En este momento estás viendo Visita a Cáceres

Visita a Cáceres

0 Flares 0 Flares ×

El post Visita a Cáceres que vas a leer a continuación es fruto de una colaboración que Vicente, de viajesvolare.es, ha escrito para nuestro blog. Si quieres leer el artículo que nosotros hemos preparado para su web haz clic en este enlace.

En nuestra visita a Cáceres nos enamoramos de este lugar ya que es una de las ciudades que más nos han sorprendido en nuestros viajes. Se trata de una ciudad en torno a un precioso casco histórico que le da un carácter muy noble a esta bonita ciudad. Cáceres se encuentra en Extremadura, pegado a Portugal y la mejor opción para visitarlo es realizar el viaje en coche. Esto lo digo porque los medios de transporte hasta Cáceres suelen ser de largas distancias que al final se hacen bastante cansados.

La ciudad de Cáceres cuenta con una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986: «la ciudad antigua» que podríamos identificar como casco antiguo o la ciudad monumental. En esta zona del casco antiguo se mezclan edificios de diferentes características donde destaca la época medieval y en la que podéis encontrar muchos vestigios romanos. Cáceres fue fundada por los romanos y, desde entonces, han pasado por la ciudad varias culturas que han dejado su huella creando un conjunto especialmente bello y muy recomendable visitar.

obispado Cáceres
Edificio del Ovispado en Plaza de Santa María.

Qué ver en tu visita a Cáceres

Tu visita a Cáceres va a ser muy satisfactoria porque se trata de una ciudad en la que destacan una serie de elementos arquitectónicos que en su conjunto dan una belleza única al paisaje urbano. Por lo que el simple paseo por su casco histórico te hará disfrutar de un paisaje urbano encantador. Pero además hay varios sitios de Cáceres que no puedes pasar por alto en tu visita.

Concatedral de Cáceres

Uno de los principales lugares que debes visitar es la Concatedral de Cáceres, dedicada a Santa María. Es concatedral porque comparte Cátedra con la de Coria siendo la diócesis de Coria-Cáceres. Se trata de un edificio gótico construido entre los siglos XV y XVI en el que el exterior se muestra exento de decoración pero con un interior muy interesante. En el interior destaca la manufactura del arte gótico con elementos flamígeros en bóvedas y capillas; y dónde se puede apreciar también vestigios de arte mudéjar, un arte únicamente encontrado en la península ibérica.

Iglesia de San Francisco-Javier

Esta iglesia es otro de los puntos de mayor interés de la ciudad de Cáceres. Es una construcción realizada en los siglos XVII y XVIII siguiendo el canon de planta de cruz latina con capillas en sus naves laterales. Pero lo realmente interesante de esta iglesia es que en su interior alberga el Museo de la Semana Santa de Cáceres.

Iglesia de San Mateo

Construida en lugar donde estuvo ubicada la antigua mezquita de la ciudad y posteriormente otra iglesia de menores dimensiones. Su construcción comienza en el siglo XVI, en estilo gótico, pero su construcción se alarga durante varios siglos llegando a tener influencias platerescas. Esta iglesia se encuentra en el casco histórico por lo que será fácil hallarla en tu visita.

Además de estos tres templos religiosos que comentamos anteriormente, hay otros de gran valor artístico y de una belleza extraordinaria que se encuentran en el Casco Antiguo de Cáceres y los podrás recorrer en tu estancia en la ciudad.

Palacio de los Veleta

Este palacio data (en su primera construcción) de finales siglo XV aunque sufre varias remodelaciones durante años hasta que, a principios del siglo XVII, se concluye. Se trata de un palacio con carácter civil que se construyó una zona en la que se encontraba el alcázar de la ciudad. Lo más llamativo e interesante del palacio actualmente es que en su interior alberga el Museo Arqueológico de Cáceres y que en el subsuelo se puede visitar un precioso aljibe de época islámica.

Ruta de Palacios

calles Cáceres
Callejuelas del casco antIguo de Cáceres.

En Cáceres puedes disfrutar del paseo yendo de un palacio a otro ya que es una ciudad repleta de estos edificios. Destacan sobre todo el Palacio de Toledo-Moctezuma del siglo XV con aires renacentistas, el Palacio de los Golfines de Abajo realizado a principios del siglo XVI se muestra como una fortaleza con elementos decorativos renacentistas o el Palacio de los Golfines de Arriba que se realiza en la misma época que el de los Golfines de Abajo. Siguiendo la ruta seguirás encontrando palacios y casas señoriales que le dan una notoriedad especial al conjunto monumental que conforma el casco histórico de Cáceres. Destacamos también el Palacio Episcopal, el Palacio de Carvajal con su esbelta torre y me gusta hacer hincapié en la Casa-Palacio de los Becerra.

Casa-Palacio de los Becerra. Sede de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero

La Casa-Palacio de los Becerra es un edificio gótico que se encuentra dentro del casco histórico de Cáceres. El edificio se construye con un estilo sencillo en el que destaca un gran arco de medio punto en la fachada principal desde el que se accede al interior del Palacio. Este Palacio me gusta destacarlo porque es la sede de la Fundación MercedesCalles y Carlos Ballestero y alberga en su interior una importantísima colección de muebles antiguos y obras de arte de gran valor histórico. Puedes ver más info en este enlace.

Para terminar, no te olvides de pasear por la Plaza Mayor de Cáceres. Una plaza en la que el tiempo parece detenerse mientras las murallas flanquean el interior acompañados de importantes monumentos que no podéis perderos en vuestra visita a Cáceres. Sobre todo la Torre del Bujalco que se encuentra en la misma plaza o el Arco de la Estrella por el cual atraviesas las murallas para salir de la zona fortificada.

A tener en cuenta en tu visita a Cáceres

El calor. Parece que no, pero suele hacer mucho calor en estas tierras, así que si vas en época de verano busca sombras y bares para hidratarte. Justamente los bares son otra recomendación a tener en cuenta ya que nos encantó el trato. En un fin de semana solo comimos un día en restaurante de menú ya que en los bares al pedir una consumición nos ponían unas tapas considerables. Algo que nos gustó mucho y que recomendamos porque con 2 ó 3 tapas habíamos comido o cenado. Además siempre solían poner tapas con productos típicos y con buena cantidad.

Y, por último, ve con calzado cómodo porque la gran mayoría del casco histórico está empedrado o adoquinado y un buen calzado te ayudará a recorrer mejor sus calles.

¡Una vez más queremos agradecer a Vicente por esta colaboración y te animamos a visitar su web de viajes! Y, si te has quedado con ganas de conocer otros lugares de España, no te pierdas otros artículos como este.

Plaza Cáceres
Plaza Mayor de Cáceres desde la Torre de Bujaco.
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Pin It Share 0 LinkedIn 0 Email -- 0 Flares ×

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. J F

    Muy buena web, chicos. Muy útil e inspiradora.
    PD: Conozco Cáceres y me encanta.

  2. Estefano

    Extremadura es una gran olvidada en España. Y es una lastima poes tiene ciudades preciosas

  3. Andrea Martinez

    Me encanta Cáceres. Muy buen post. Muy útil.

  4. Cristina R

    Muchísimas gracias, fantástica publicación! Un saludo desde Cantabria

    1. Silvia

      Un saludo hasta Cantabria!

  5. Alberto

    Me encanta tu blog!. Añadiré Cáceres en mi próxima ruta extremeña. Un abrazo!!

    1. Silvia

      Gracias! Una visita a Extremadura sin Cáceres se queda coja! Un saludo

Deja una respuesta