En este momento estás viendo Los Tres Castillos de Gwent

Los Tres Castillos de Gwent

0 Flares 0 Flares ×

Gales es tierra de castillos, de eso no hay duda. Tanto es así que ostenta el récord del país con mayor número de estas fortalezas por kilómetro cuadrado del mundo. Pero, de entre los 600 castillos que existen en esta nación, hoy me quiero enfocar en los Tres Castillos de Gwent, como se les conoce por la zona.

Este Trío de Castillos está formado por Skenfrith, Grosmont y White Castle. Se trata de fortificaciones cercanas entre sí que, sobre el mapa, conforman los 3 vértices de un triángulo. Su posición estratégica les permitió controlar la ruta entre Hereford y el sur de Gales. Fueron construidos por los normandos tras la invasión de 1066 a tierras británicas. Al principio sólamente eran estructuras de madera y tierra pero reforzaron en piedra a finales del siglo XII. Fueron abandonados en el año 1538 y actualmente son administrados por el Cadw (el organismo que gestiona el patrimonio en Gales).

Skenfrith Castle

Se trata del primer castillo fundado por el señor normando William fitz Osbern. Los restos de la fortaleza que podemos observar hoy en día son de una reforma posterior realizada en el siglo XIII por Hubert de Burgo. Su estructura consiste en una gruesa muralla trapezoidal reforzada por varias torres defensivas que protegen una robusta torre del homenaje en el centro.

A diferencia de la mayoría de los castillos (que suelen estar situados en puntos altos como colinas o acantilados) este fortín se emplaza en la parte más baja de un valle, junto al río Monnow. Aunque esta situación puede parecer que situaba al castillo en clara desventaja frente a los ataques, lo compensaba con otras ventajas no tan evidentes. La primera es que, al estar tan cerca del río, disponían de una fuente ilimitada de agua para llenar el foso que antiguamente rodeaba el castillo. Por otra parte, esta vía fluvial era muy utilizada por mercaderes que transportaban sus mercancías en barco y el castillo no desaprovechó esta oportunidad: instaló un peaje de paso y así aumentó sus ingresos de forma considerable.

En 1135 tuvo lugar una gran revuelta en Gales la cual provocó que el rey Esteban conformara  al castillo de Skenfrith junto a sus fortificaciones hermanas de Grosmont y White Castle un señorío conocido como los Tres Castillos. Esta formación jugó un papel crucial en la defensa de la región durante varios siglos. La conquista de Gales en 1282 por parte del rey Eduardo I (apodado el Piernas Largas) significó que la utilidad estratégica del castillo Skenfrith ya no era útil y para el siglo XVI ya había sido abandonado y se encontraba en ruinas.

castillos
Entrada a Skenfrith Castle y vista de la torre del homenaje.

Grosmont Castle

A diferencia del castillo anterior, nuestra segunda fortaleza si está emplazada en un montículo alto. Es más, debe su nombre a las palabras en francés gros mont que significan «gran colina». Destaca el profundo foso que lo rodea el cual, antaño, se sorteaba mediante un puente levadizo que no ha sobrevivido hasta nuestros días.

Este lugar tuvo una vida muy activa y las reconstrucciones y ampliaciones se sucedían muy a menudo. Poco a poco fue ampliándose gracias a los diferentes añadidos como las torres circulares, la caseta de vigilancia o los apartamentos para los nobles. Al igual que ya ocurrió con el castillo de Skenfrith, la conquista de Gales por Eduardo I redujo gran parte de la utilidad militar del fuerte, aunque no se abandonó por completo. Más tarde, en el siglo XV, el castillo fue asediado por el ejército liderado por el galés Owain Glyndŵr.

En torno al siglo XVI el castillo cayó totalmente en desuso y, actualmente, Grosmont no es nada más que otro lugar en ruinas.

castillos
Vista de Grosmont Castle donde antes había un puente levadizo.

White Castle

Para terminar tenemos el tercero de los Tres Castillos de Gwent: White Castle. Su nombre medieval deriva de la ya desaparecida mampostería de color blanco que lo recubría. Su sistema defensivo era muy efectivo pues, además del foso, apara acceder al castillo había que penetrar primero otro recinto extra amurallado.

Se trata de una fortaleza ejemplar con gruesos muros de piedra y robustas torres defensivas. Estuvo en activo una vez más hasta que la conquista de Eduardo I supuso pérdida de utilidad militar y, al igual que sus hermanos, quedó en ruinas en el siglo XVI.

En 1825 los Tres Castillos fueron vendidos al Duque de Beaufort y, en 1902, su descendiente los vendió a Sir Henry Mather Jackson. Sir Henry acondicionó y limpió White Castle permitiendo visitas a cambio de pagar una entrada.

castillos
White Castle rodeado por su foso.

Para terminar

Existe una ruta circular de 19,4 millas (31,2 kilómetros) de longitud perfecta para realizar en un día. Este camino une los Tres Castillos a través de paisajes ondulados, bosques verdes y caseríos con edificios históricos de la comarca de Monmouthshire. Aunque la ruta no es complicada requiere estar un poco en forma debido a su longitud. Una ventaja es que, al ser circular, se puede comenzar en cualquier punto.

Si te interesa conocer más sobre Gales no te pierdas este artículo. Y para acabar puedes echar un vistazo al vídeo de cuando visitamos los Tres Castillos en nuestro canal de YouTube.

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Pin It Share 0 LinkedIn 0 Email -- 0 Flares ×

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Noa

    Sabeis si hay lugares para dormir cerca?

  2. Bahia

    Los castillos de Gales son preciosos! De los más bonitos que he visto en mis viajes. Cada uno es especial y sorprendente. Me encanta!

    1. Silvia

      Es el paraíso de los amantes de los castillos. Totalmente de acuerdo contigo 🙂

  3. Alex Palacios

    Cuesta mucho trabajo llegar en transporte publico? Me gustaria ir

    1. Silvia

      Es bastante complicado ir en transporte público ya que no hay ninguna gran ciudad cerca, solo pueblecitos pequeños y caseríos. Un coche de alquiler es totalmente imprescindible. Un saludo

  4. Norma

    Muy buen post amigos. Un saludo desde Colombia

    1. Silvia

      Muchas gracias! Un abrazo hasta la Tierra del Café

  5. joker

    Que castillos tan bonitos! No sabria por cual empezar! Un abrazo

    1. Silvia

      Pues como diría mi padre: empieza por el primero! jejeje Lo bueno es que al estar tan cerca uno del otro realmente no importa por cual se empiece y todos tienen su encanto 🙂 Un saludo

Deja una respuesta