¡Hola ruteros! Os queremos contar acerca de Revolut, una tarjeta bancaria prepago y débito perfecta para viajeros como vosotros que os permite pagar en cualquier lugar del mundo con el cambio de moneda real del momento y, lo mejor de todo, ¡es completamente GRATIS!
Razones por las que hacerte con la tarjeta Revolut
Aunque existen multitud de motivos nosotros nos vamos a enfocar en los que pueden ser más interesantes en vuestros viajes y el día a día. Por ello, estas son las principales razones por los que deberíais crearos una cuenta Revolut en su versión más básica:
-Primero, como ya hemos dicho, es totalmente gratuita.
-Segundo, es una cuenta con IBAN Europeo y podréis guardar dinero en diferentes divisas a la vez.
-Tercero, disponeis de retirada de efectivo en cajeros del extranjero de hasta 200€ al mes totalmente libres de comisión.
-Cuarto y último, podéis pagar con tarjeta en cualquier lugar del mundo usando el cambio de moneda real del momento, sin letra pequeña.
No suena nada mal, ¿verdad? 😊
Tipos de cuenta Revolut
Una vez conocéis las bondades de esta tarjeta vamos a ahondar un poco más en los dos tipos de cuentas Revolut que existen:
-Revolut Empresas: Enfocada a grandes empresas, cuyo caso no es el nuestro y posiblemente tampoco el vuestro.
-Revolut Personal: La que queremos comentar y que tiene opciones más interesantes para el viajero promedio.
¿Qué es la Revolut Personal?
Hablemos de ella. Dentro de la Revolut Personal existen tres niveles:
-Cuenta Estándar: La cuenta gratuita de la que os vamos a contar con más detalle más adelante.
-Cuenta Premium: Cuesta 7,99€ al mes a cambio de algunas ventajas adicionales como retirada en cajero de hasta 400€ al mes gratis en el extranjero o atención al cliente prioritaria entre otras.
-Cuenta Metal: Cuesta 13,99€ pero ofreciendo aún más ventajas como retirada de hasta 600€ gratis en el extranjero y reembolso de un tanto por ciento de las compras que hagas con la tarjeta, etc.
Cada cuenta lleva unida un tipo de tarjeta que te enviarán a casa según el plan escogido.
Como podéis ver, la Cuenta Estándar es totalmente perfecta para vosotros porque:
-Es gratis, sin comisiones de mantenimiento, sin comisiones de transferencia ¡ni otras cosas raras!
-Es una cuenta bancaria con IBAN Europeo y podrás almacenar dinero en diferentes divisas a la vez: euros, dólares, libras, florines, yenes…
-Posibilidad de retirar al mes hasta 200€ totalmente libres de comisión en cualquier cajero del mundo y con el cambio real entre monedas usando tu tarjeta de débito. Una vez excedidos los 200€ podréis seguir retirando dinero de cajeros pero pagando una mínima comisión del 2% (mucho menor que cualquier otro banco convencional por lo que sigue valiendo la pena).
-Realizar pagos con tarjeta en cualquier establecimiento alrededor del mundo usando el cambio de moneda real del momento sin comisiones ocultas.
-Posibilidad de crear y manejar hasta 5 tarjetas virtuales para compras online que podéis congelar y/o eliminar fácilmente.
Si nos preguntas a nosotros, la Cuenta Estándar es más que suficiente para la mayoría de casos y si, una vez con ella veis que se os queda corta, siempre podéis actualizar a otro plan de forma muy sencilla.
¡Todo el poder en la palma de tu mano!
Como es habitual en los tiempos que corren, Revolut cuenta también con una aplicación móvil desde la que puedes manejar absolutamente todo lo relacionado con tu cuenta y que podréis utilizar tanto si eres usuario del androide (Android) como de la manzana (iOS).
Requisitos para abrir una cuenta Revolut
Si ya os hemos convencido estáis sólo a unos pocos pasos de conseguir vuestra tarjeta pero, antes, algunas aclaraciones:
-A día de hoy sólo podéis conseguir una tarjeta Revolut si residís de forma legal en alguno de los siguientes países: Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canada, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, FInlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Reino Unido, Singapur, Suecia, o Suiza.
Si residís en algún otro país lo sentimos pero actualmente no podréis optar a ella aunque, ¡no desesperéis!, Revolut está trabajando en ello y pronto ampliarán la lista con más países.
-Si sois elegibles os pedimos que uséis este enlace para pedir vuestra tarjeta pues os ahorrareis el envío de la misma que, de otra forma, os costaría el equivalente a 6€.
-También debéis saber de que, al ser banca virtual, no existen oficinas físicas y, para ingresar dinero en la cuenta, lo debéis hacer por transferencia bancaria o recargar la cuenta con otra tarjeta de débito (también se pueden usar una de crédito pero con ellas cobran una comisión por lo que no lo recomendamos). Absolutamente todo se hace online.
¿Cómo pedir una tarjeta Revolut?
¡Es extremadamente sencillo! Os lo explicamos en los siguientes pasos:
-Con vuestro smartphone, seguid este enlace e introducid vuestro número de móvil.
-Al poco tiempo recibiréis un mensaje SMS con otro enlace el cual debéis de pulsar.
-Ese link os llevará hasta una página segura donde descargar la app.
-Una vez descargada solo tenéis que seguir los pasos en pantalla y rellenar con vuestros datos.
-Una vez terminado os pedirá que recarguéis la cuenta con 10€ para que os puedan enviar vuestra tarjeta física… ¿Qué? ¿Pero no era gratis? ¡Tranquilos, que no cunda el pánico! Ese dinero estará disponible para gastar y no es un pago que tengáis que hacer al banco, es solo una simple recarga para que Revolut sepa que que hay alguien detrás de la cuenta y la va a usar.
-Si habéis seguido nuestro enlace los gastos de envío (normalmente de 6€) desaparecen y ¡corren de nuestra parte!
Nuestra experiencia con Revolut
Nosotros, por el momento, estamos muy satisfechos con esta tarjeta y ya la hemos usado tanto en países europeos como asiáticos sin problema. Nuestro #ConsejoRutero es que la uséis como usaríais cualquier otra tarjeta de débito pero no para pagos en los que exigen algún tipo de depósito (como alquiler de coche, por ejemplo). En ese caso es mejor siempre usar una tarjeta de crédito que no te bloquea el dinero disponible. Por eso siempre es bueno llevar más de una tarjeta como apoyo y no viajar únicamente con Revolut (o cualquier otra) pues nunca sabeis qué imprevistos pueden surgir. ¡Todo sea por evitar sustos!
Como conclusión es que, a parte de Revolut, existen multitud de bancos online parecidos (y cada día más) que funcionan de manera muy similar. Si ya tenéis cuenta con algún otro, os seguimos animando a haceros una cuenta Revolut pues las tarjetas entre ellas se complementan y puedes beneficiarte mucho si las vas compaginando. También disponemos de otro artículo en el que hablamos de apps para móvil imprescindibles en tus viajes. ¡Echadle un vistazo!
Aquí tenéis la página web oficial de Revolut por si necesitáis ampliar información.
Hola buenas yo hace un mes y medio que he pedido la tarjeta revolut vivo en España y todavía no me ha llegado a domicilio me parece una vergüenza y estoy escribiendo correo electrónico y no me contestan me gustaría saber cuando la recibiré
Hola Pablo! Lamentamos escuchar que estás teniendo problemas con la entrega de tu tarjeta y es raro que no te contesten. Si has estado esperando tanto nosotros lo que haríamos es informar que la tarjeta se perdió o fue robada por medio de la aplicación y solicitar una tarjeta de reemplazo.
Esperamos que tengas suerte!