Si estás planeando viajar a la Ciudad de la Luz, París, haz caso a estos estupendos consejos que te damos para evitar cualquier contratiempo. ¿Estás listo?
¿Cómo llegar?
Lo primero es lo primero. Para poder disfrutar de un viaje perfecto en París lo primero es llegar hasta allí. Las opciones más comunes son avión, tren o autobús.
En avión
Existen 3 aeropuertos a los que puedes aterrizar: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais.
- El Aeropuerto Paris-Charles de Gaulle (también conocido como Aeropuerto Roissy) es el principal de la ciudad y está situado a 20 kilómetros del centro. Cuenta con conexión de tren, bus urbano y autobuses directos.
- El Aeropuerto de Orly es el segundo en importancia y se encuentra ubicado a 14 kilómetros del centro de la París. Está comunicado por la linea de tranvía T7, autobuses urbanos y autobuses directos.
- Si vuelas con una aerolínea de bajo coste seguramente llegarás al Aeropuerto de Beauvais, el más lejano de la capital a 80 kilómetros de distancia. La mejor manera de llegar hasta París es por medio de los autobuses directos que las propias compañías fletan desde y hacia el aeropuerto.
Haz clic en este enlace para conocer que compañías y líneas de bus van a cada aeropuerto además de precios y horarios.
En tren o autobús
Muchas veces olvidamos que, aparte del avión, existen otros medios de transporte que pueden resultar muy interesantes si viajamos desde alguna ciudad o país cercano.
El tren, en la mayoría de casos, es más caro que el avión pero, a cambio, ofrece varias ventajas respecto al pájaro de metal. Por un lado, abordar un tren es mucho más sencillo y rápido que subir a un avión y no necesitas estar varias horas en el aeropuerto antes de que salga el vuelo. Aparte, el tren te dejará (casi siempre) en el centro de la ciudad por lo que te ahorras tanto el coste del transporte desde el aeropuerto como el tiempo de traslado.
Un ejemplo muy claro donde compensa tomar el tren es en el viaje Londres-París (y viceversa). Suponiendo que vuelas con alguna aerolínea de bajo coste, muchas veces interesa más viajar en Eurostar que en avión. Si buscas con bastante antelación podrás encontrar billetes muy baratos y, desde el centro de Londres hasta el centro de París, sólo te separan 2 horas y media de trayecto en lugar de las más de 4 horas que te pueden llevar viajar en avión incluyendo traslados al aeropuerto, espera en el aeropuerto, el trayecto en sí y el traslado desde el aeropuerto de llegada hasta la ciudad.
El autobús, por otro lado, es otra opción muy popular si viajas desde capitales cercanas como Bruselas, Luxemburgo u otras ciudades de Francia. Los precios son muy baratos y, al igual que con el tren, las estaciones de bus suelen estar en el centro de las ciudades. Esta opción es ideal para viajeros de bajo presupuesto y/o mochileros.
#ConsejoRutero: Para encontrar los mejores precios y comparar entre distintos medios de transporte recomendamos la web y aplicación móvil Omio.
¿Cuándo ir?
París es una ciudad situada al norte de Francia y posee un clima oceánico semicontinental. A mí háblame en cristiano… ¿En qué se traduce esto? Pues que en verano suele hacer calor y los inviernos son bastante fríos, a grandes rasgos. Dicho esto, la mejor época para viajar (en lo que a clima se refiere) son los meses de verano aunque nuestra recomendación es viajar de abril-mayo o septiembre-octubre.
Nosotros evitaríamos fechas señaladas como Semana Santa, Navidad o los meses centrales del verano porque París se llena de turistas (aun más) y los precios del alojamiento se disparan. Por lo que ¡ojo cuidao!
¿Cómo moverse?
OK. Ya sabes como llegar hasta París. ¿Ahora qué? ¿Cómo haces para moverte por la ciudad? Muy bien, te explico.
Metro, RER o bus urbano
La mejor manera de moverse por París, como en todas las grandes ciudades, es en metro. Siempre podrás encontrar una entrada a esta red subterránea de transporte que te llevará a prácticamente todos los lugares. Cabe mencionar que la red de trenes de cercanías (conocidos como RER) está muy bien integrada con el metro y, a veces, es mejor tomar un tren de distancia corta para según qué trayectos. Por supuesto, para distancias aún más cortas, tal vez te convenga más coger un autobús urbano.
Existen multitud de opciones en lo que a bonos de transporte se refiere. Desde billetes sencillos (los más caros pero a tener en cuenta si piensas caminar la mayor parte del tiempo) hasta bonos semanales y/o mensuales. Como visitantes os vamos a recomendar varias opciones que integran tanto metro y RER como bus urbano:
Navigo
Existe una tarjeta de transporte llamada Navigo pensada para gente que vive y trabaja en París. Pero, para turistas que piensan estar varios días y usar mucho transporte publico, seguramente les merezca la pena. Eso sí, debemos advertirte que la tarjeta semanal sólo vale de lunes a domingo. Quiero decir: si compras una tarjeta Navigo semanal en viernes sólo valdrá hasta ese mismo domingo por lo que, en ese caso, es un gasto inútil de dinero.
La tarjeta Navigo vale 27,80€ por semana: 22,80€ por la tarifa semanal + 5€ que cuesta la tarjeta (la tarjeta sólo se paga la primera vez y no es reembolsable). Necesitarás también una foto de carnet para pegar al bono semanal. Si te pillan sin foto identificadora, te multaran con 35€.
Mobilis
Los pases Mobilis son billetes de un día que cuestan 7,50€ y sólo son válidos durante ese mismo día hasta el fin del servicio de transporte, no durante 24h. Por ese motivo es bueno comprarlos por la mañana para aprovecharlos al máximo.
Packs de 10 billetes individuales
Si en lugar de comprar los billetes sencillos (que valen 1,90€ cada uno) compras un lote de 10, salen un poco más baratos que de uno en uno (cuestan 14,90€ en total por lo que ahorrarás casi un 30%)
Con la app RATP os será mucho más fácil utilizar el transporte público de París. Descárgala desde Googleplay o iTunes.
Uber y taxi
Si buscas un transporte más cómodo (aunque más lento para grandes distancias que el metro) puedes optar por Uber y así viajar en vehículos privados por medio de esta aplicación móvil. Si prefieres un método más ortodoxo, siempre puedes recurrir a los taxis, pero son todavía más caros que Uber.
¿Dónde dormir?
París es una ciudad grande y las atracciones turísticas están bastante repartidas. Por ello, para evitar perder tiempo, lo mejor es encontrar el alojamiento más céntrico posible (obvio). Tambien es muy recomendable reservar con antelacion pues los alojamientos buenos se agotan rápidamente.
En caso de preferir un hotel te recomendamos que eches un vistazo a las marcas HotelF1 o Ibis. Se trata de hoteles de prestaciones estándar y precios razonables en los que sabes siempre, más o menos, lo que te vas a encontrar.
Paris Pass ¿Sí o no?
La tarjeta de visita Paris Pass te permite la entrada a más de 60 atracciones y experiencias a lo largo y ancho de París ¿Merece la pena comprar la Paris Pass? Esta pregunta no tiene fácil respuesta pues depende mucho del tipo de viajero que seas y las atracciones turísticas que quieras visitar. Por eso es bueno que planees tu ruta con antelación para decidir si vale la pena comprarla. A continuación te enumeramos las ventajas que tiene:
- Acceso a 60 atracciones turísticas incluyendo el Palacio de Versalles.
- Transporte público gratuito en la ciudad entre las zonas 1 y 3.
- Acceso preferente evitando las largas colas que se forman en la entrada de muchas atracciones.
- Incluye algunas actividades como una cata de vino, paseo en barco por el río Sena o una visita guiada por la Ópera Garnier.
Los precios de la tarjeta Paris Pass dependen de los días que la vayas a usar:
- 2 días por 130€ o 75€ para adolescentes (65€ por día).
- 3 días por 155€ o 90€ para adolescentes (52€ por día).
- 4 días por 195€ o 110€ para adolescentes (49€ por día).
- 6 días por 245€ o 145€ para adolescentes (41€ por día).
#ConsejoRutero: La activación de la Paris Pass cuenta por día natural, no por periodo de 24h. Esto significa que para aprovecharla al máximo deberás activarla lo más temprano posible en el día.
Según nuestra opinión, si piensas visitar muchos de estos lugares en poco tiempo, sí que puede merecer la pena y el ahorro puede ser considerable. Por otro lado, si sólo vas a entrar a los lugares imprescindibles la tarjeta puede salir más cara que comprar los billetes individuales para cada atracción. Por aquí te dejamos la web oficial de la Paris Pass con toda la información expandida.
Cambio de divisa
La pregunta del millón: ¿cambio dinero antes de salir de mi país o cambio al llegar a mi destino? Bueno, la opción ideal para nosotros es utilizar alguna tarjeta de débito especial para viajeros como Revolut con la que no te cobran ninguna comisión al sacar dinero o pagar en el extranjero (aquí te contamos más sobre esta tarjeta).
Si vienes desde Europa seguramente no tengas problemas con el dinero ya que la moneda de curso legal en Francia, como en la mayoría de países europeos, es el Euro. Si por el contrario, viajas desde otro país ajeno a la Eurozona, necesitarás cambiar tu moneda a la moneda local.
Sin duda, el mejor cambio lo vas a encontrar en los bancos pero estos sólo tienen horario de oficina y no abren los fines de semana. Como consejo, huye de los cajeros automáticos de los aeropuertos pues son los que mayor comisión cobran a los incautos que sacan dinero desde ellos.
Comer
Comer en París es caro. Así de claro: sin medias tintas. Al no ser que vayas a restaurantes de comida rápida (que también son caras aunque menos en comparación) vas a tener que elegir muy bien donde comer. Buscando bien siempre es posible encontrar establecimientos con buenos precios pero no son lugares de los que generalmente te tropieces con ellos. Hay que ir bien informado y saber donde están. Lo mejor es que pidas una crêpe para llevar en algún puesto y comerla en un parque o visitar un supermercado para ahorrar algo de dinero.
Cultura y seguridad
A continuación te enumeramos varios consejos extra a tener en cuenta relativos a costumbres y seguridad en la ciudad de París:
- Los museos son completamente gratis el primer domingo de cada mes y, si eres menor menor de 26 años y residente en la Unión Europea, no pagarás entrada ningún día.
- Los domingos la mayoría de establecimientos como supermercados y tiendas cierran.
- Aunque nosotros nunca hemos tenido sensación de inseguridad o sufrido algún percance al recorrer París, los carteristas y estafadores abundan por lo que recomendamos precaución y sentido común.
- Si piensas salir de copas o beber alguna cerveza sin pagar con un riñón, lo mejor es buscar la hora feliz (happy hour). Casi todos los bares tienen una y suele ser entre las 16:00h y las 18:00h. Los precios generalmente son al 50%.
- Una actividad muy parisina es comprar algo de picar y beber en algún supermercado y hacer un picnic en un parque o en la orilla del río Sena. ¡Una experiencia que tienes que probar!
- En los restaurantes no se estila dejar propina y muchas veces viene incluida en la factura. Quien te atienda en la mesa siempre agradecerá algo de dinero pero no te sientas en la obligación de hacerlo.
- Si continuamos con los restaurantes, pedir una jarra de agua es gratis por lo que puedes ahorrar algo de dinero si no pides una botella de agua mineral.
- Hablando de agua, París está repleta de fuentes de agua potable por la calle que puedes usar para rellenar tu botella o beber directamente.
Seguro de viaje
Si vienes desde fuera de la Unión Europea vas a necesitar seguro de viaje sí o sí. Si por alguna casualidad te piden una prueba de que tienes seguro cuando llegues al control migratorio en el aeropuerto y no puedas probarlo te pueden denegar la entrada. Si eres residente de otro país de la Comunidad Europea, con la tarjeta sanitaria europea debería ser suficiente pero nosotros te invitamos a hacerte un seguro de viaje porque las ventajas son muchas más que sólo seguro médico. Como siempre nosotros contratamos nuestro seguro con Iati seguros y aquí te dejamos un enlace donde te regalamos un 5% de descuento si lo contratas a través de nosotros.
Tours y excursiones
Tour gratis en París
Una manera muy adecuada que siempre recomendamos hacer en tu primera visita a cualquier ciudad es por medio uno de los tour gratis que se pueden encontrar. Con esta primera toma de contacto, y en unas 3 horas, el guía te llevará por los monumentos más importantes y te contará la historia y costumbres del lugar de una manera muy entretenida. Al final del tour es el momento de que tú valores su trabajo y decidas cuánto dinero quieres pagarle por su esfuerzo. Recomendamos hacer el tour con la empresa Sandeman’s New Europe y el punto de encuentro es la Plaza de Saint-Michel todos los días a las 10:00h, 11:00h, 12:00h y 15:00h.
Visitas fuera de Paris
Aunque París es una ciudad muy grande y con muchísimas cosas que ver, hay varias excursiones de un día que no puedes dejar de hacer. Probablemente la más famosa es la del Palacio de Versalles. Se puede realizar comprando un paquete en alguna agencia o por tu cuenta. Recomendamos dedicar un día completo y no olvidar visitar los Jardines del Palacio, de entrada gratuita (excepto una pequeña zona que hay que pagar extra).
Otra visita casi ineludible (y la excusa de mucha gente para visitar París, en realidad) es Disneyland. Tanto si eres fan de Disney como si no, estamos seguros de que disfrutarás mucho de este lugar.
Si te apetece visitar un parque temático pero la masificación de Disneyland te preocupa, te recomendamos que tengas en cuenta el Parc Astérix, un parque de atracciones con alma 100% francesa no tan saturado como su vecino americano.
Piensa con antelación
Debido a la gran afluencia de personas que visitan París y sus alrededores (en torno a 34 millones de visitantes al año) recomendamos que compres las entradas a las atracciones más famosas (como pueden ser la Torre Eiffel, Disneyland o el Palacio de Versalles) con antelación para evitar que se agoten, hacer cola en taquilla e incluso ahorrarte un dinero con descuentos al reservar online. En el caso de la Torre Eiffel fíjate bien que compras la entrada adecuada porque hay diferentes precios según al nivel al que subas y no serías ni la primera ni la última persona que se equivoca.
¿Cuántos días estar en París?
Por último y para acabar ¿cuántos días estar en París? Pues la respuesta es sencilla y bastante obvia: el máximo de días que puedas. Como somos conscientes de que tiempo es lo que más suele faltar en los viajes, te recomendamos, al menos, una semana pero 4 días creemos que es el mínimo indispensable para ver la mayor parte de lugares emblemáticos y conocer superficialmente la cultura parisina. Te dejamos aquí debajo un mapa con los sitios imprescindibles de París dividido por sectores (colores). Lo ideal sería dedicar un día a cada sector pero puedes hacer una selección a tu gusto si no dispones de tiempo suficiente.
Esperamos que estos consejos te sean de mucha ayuda para planear tu viaje y que tengas una experiencia inolvidable en París.