Recorrer La Valeta en 1 día es posible. La capital del pequeño país mediterráneo de Malta es una ciudad con muchísimos siglos de historia a sus espaldas. Pero, al igual que el reducido tamaño de la isla donde se encuentra, ¡la mayor parte de sus atractivos turísticos se concentran en menos de 1 km² de extensión!
Este post se centrará única y exclusivamente en la ciudad de La Valeta propiamente dicha, no en las ciudades que la rodean. En la práctica, lugares como las Tres Ciudades (Cospicua, Senglea y Vittoriosa) o los barrios de Ta’ Xbiex o Sliema, también forman parte de la capital.
Introducción
Malta es una nación insular situada a medio camino entre Italia y Túnez. Ha sido, en las últimas décadas, un destino muy popular entre los estudiantes de inglés, los amantes de fiestas veraniegas y los buscadores de turismo de playa.
Está claro que no vas a viajar hasta Malta sólo para pasar un día en su capital. Por ello, te podemos asegurar que recorrer La Valeta en 1 día no sólo es posible sino que es todo lo que necesitas para conocer los lugares más icónicos de la ciudad. Una vez completada esta visita ya podrás explorar lo que el resto del país esconde.
Pero antes de entrar en materia queremos recordarte la importancia de viajar con un seguro de viaje. Nunca sabes lo que puede suceder y, créenos, los imprevistos o accidentes ocurren. Por ello (y para mayor paz y tranquilidad al viajar) recomendamos que te hagas con un seguro de este tipo. Nosotros te ofrecemos un 5% de descuento si lo contratas a través de este enlace con IATI seguros. Dicho esto, ¡entremos a trapo!
¿Cómo llegar y cómo moverse?
Salvo que ingreses al país por vía marítima (altamente improbable) llegarás a Malta a través del Aeropuerto Internacional de Luqa Malta. Desde aquí sólo debes tomar el bus X4 que te llevará directamente hasta las puertas de la ciudad.
El alquiler de un coche es una estupenda opción en Malta pero el acceso de los coches a La Valeta está prohibido salvo que seas residente. Pero no te desanimes pues la ciudad dispone de varios servicios park and ride en las afueras con lanzadera incluida a menos de 1€ todo el día. ¡Toda una ganga!
La Valeta, al ser la capital más pequeña de la Unión Europea, no es muy complicada de recorrer e ir a pie es la mejor manera de conocerla. No obstante, sus empinadas calles pueden ser un impedimento para muchas personas. Por eso, el transporte público puede ser un gran aliado mientras visitas esta preciosa ciudad. El minibús urbano número 133 realiza un circuito alrededor de la península.
También existen varios servicios de ferry que te ayudarán a cruzar el puerto hacia destinos cercanos como Sliema y las Tres Ciudades.

El itinerario ideal
Aunque, a priori, puede no parecerlo mucho, recorrer La Valeta en 1 día es muy sencillo y gratificante. ¡Te aseguro que siguiendo nuestro itinerario terminarás el día con muy buen sabor de boca!
#ConsejoRutero: Recomendamos realizar uno de los muchos recorridos a pie gratis para conocer más sobre la historia de La Valeta y Malta. Estos tours suelen cubrir los principales lugares de interés aderezados con varias historias curiosas.
Pasear por las calles de La Valeta es un absoluto placer para los sentidos. Se trata de un enclave fortificado por lo que atravesar los gruesos muros de la Puerta de la Ciudad te deja muy claro el tipo de lugar que estás a punto de visitar.
Nada más entrar te recibirán dos tipos de arquitectura muy distantes temporalmente. A pesar de ello han sabido convivir muy bien entre ellos gracias al característico color dorado de la piedra con la que están construidos los edificios. Por un lado tenemos el Edificio del Nuevo Parlamento y, a pocos metros, lo que quedan de las columnas de la Real Casa de la Ópera, aún en uso. Recomendamos seguir la Republic Street, arteria principal de la ciudad, en dirección hacia St. George’s Square.
En este trayecto podrás comprobar que, a ambos lados de la vía, las calles descienden en dirección al mar adornadas por los coloridos balcones. Se trata, sin duda, de una de las vistas más clásicas de la ciudad. Pasarás por enfrente de diversos edificios de interés como el Museo Nacional de Arqueología o la Biblioteca Nacional de Malta.


De los cientos de edificios religiosos que se pueden encontrar en Malta (dicen que hay una iglesia para cada día del año) el más importante de todos es la Concatedral de San Juan. Aunque por fuera se vea como un edificio muy austero, es en su interior donde radica su belleza. Construida en el centro de la ciudad por los Caballeros de la Orden de Malta allá por el siglo XVI, su lujoso y ricamente decorado interior refleja todo el poder y recursos económicos que tenía esta Orden. Los frescos y las tallas bañadas en oro decoran absolutamente todos los centímetros de las estancias y se considera como el mejor ejemplo de diseño barroco del mundo. También aquí se puede disfrutar del famoso cuadro pintado por Caravaggio sobre la decapitación de San Juan.
Nos encontramos ahora en pleno corazón de la ciudad: la Plaza de San Jorge (St. George’s Square). Dominando la plaza podemos observar el Palacio del Gran Maestre. Durante el transcurso de los años esta ha sido la residencia oficial de los distintos líderes del país, empezando desde el Gran Maestre de la Orden de San Juan hasta el presidente actual de la nación. El palacio está abierto al público y merece la pena visitarlo. Podemos destacar los bonitos patios, la Armería (con su amplia colección de armaduras y armas de diferentes épocas) y la antigua sala del trono en el actual Salón de los Embajadores, cubierto con bonitos frescos.
Si continúas por Republic Street hacia el Fuerte de San Telmo, pasarás frente a una casa señorial del siglo XVI: la Casa Rocca Piccola. Este palacete, de propiedad privada, permite la entrada al público mediante el pago de una visita guiada en inglés. A través de sus numerosas estancias es posible hacerte una idea de cómo era la vida de la nobleza maltesa.
En el extremo noreste de la península sobre la que La Valeta se levanta encontrarás el Fuerte de San Telmo (Fort St Elmo). Se trata de una fortificación que jugó un papel crucial durante el Gran Asedio de Malta en 1565. Gracias a su posición estratégica permitía defender los dos grandes puertos que rodean la ciudad. En su interior (e incluido en el precio de la entrada) se encuentra el Museo Nacional de la Guerra.
Una vez acabes la visita al fuerte y, si te interesa la arquitectura y arte religioso, puedes dirigirte hacia la Catedral Anglicana de San Pablo (St Paul’s Cathedral) y a la cercana Iglesia de Nuestra Señora la Virgen del Carmen (Madonna tal-Karmnu). Si lo prefieres, puedes saltarte este paso y dirigirte directamente hacia el Gran Puerto, en dirección contraria.

En La Valeta no existen muchos espacios verdes por lo que los planificadores urbanos se la tuvieron que ingeniar para dotar a la ciudad de estos espacios tan necesarios en tiempos más modernos. Su solución fue aprovechar los espacios de antiguas baterías defensivas para plantar encima varios jardines. Estamos hablando, por supuesto, de los Jardines Barrakka. Están divididos en dos parques. Por un lado tenemos el Lower Barrakka Gardens y, por otro, el Upper Barrakka Gardens, ambos situados a lo largo de la muralla con bonitas vistas del Gran Puerto.
Sin duda esta es la mejor manera de terminar el día en la capital de Malta. Nada mejor que descansar los pies con una bonitas vistas del atardecer tomando algo en alguna de sus múltiples terrazas. ¡Un acierto seguro!
Pero espera… ¡Aún hay más!
Si piensas que el día se te ha quedado corto y tienes ganas de más, te recomendamos que visites el Teatro Manoel (el tercer teatro más antiguo de Europa aún en funcionamiento), el Casino Maltés (frente a las Plazas de la República y de San Jorge) y el Museo Nacional de Bellas Artes con múltiples obras en exposición que van desde el Renacimiento hasta la actualidad.
Y esto es todo lo que necesitas saber para explorar a fondo La Valeta en 1 día. Nos gustaría que nos contaras tu experiencia y qué es lo que añadirías tú.